Biología y conservación de vertebrados

Strepsiptera: el octavo orden

Gerardo Quintos-Andrade; Jorge E. Valenzuela González

Los estrepsípteros son un grupo de insectos parásitos, con un modo de vida que pareciera salido de algún relato o película de ciencia ficción y que se caracterizan por varias adaptaciones morfológicas y conductuales bastante peculiares.

Leer más...

Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Adriana García Vásquez

Red de Biología Evolutiva

¿Sabías que en los peces al igual que en los humanos se usan anestésicos para diferentes procedimientos? Así como los humanos necesitamos anestesia cuando nos hacen alguna cirugía o cuando vamos al odontólogo, o como cuando nos hacen algún examen médico cuando nos sentimos enfermos. La anestesia se usa para los peces con el mismo propósito: reducir el dolor y el estrés. 

Leer más...

La ciencia y la protección civil

Francisco Mendoza Fernández

En cualquier parte donde ocurre algún evento catastrófico, donde se percibe una condición de peligro inminente, o se alerta de algún tipo de riesgo que puede generar impacto negativo, participan los cuerpos de protección civil, o defensa civil.

Leer más...

¿Por qué no “vemos” las plantas?

Josué Román Vázquez1 y Brenda Yudith Bedolla García2

La ceguera vegetal es un problema biológico-social que pone énfasis en nuestro aparente desinterés por conocer y nombrar a las plantas, relegándolas a organismos de segundo orden.

Leer más...

Explorando la naturaleza a través del deporte

Guillermo López Escalera Argueta

Oficina de comunicación

¿Alguna vez te has preguntado cómo la práctica de deportes en la naturaleza ha influido en la conservación de nuestros entornos naturales? En la actualidad existe una interesante relación entre la actividad física al aire libre y la preservación de nuestros tesoros naturales. Descubre cómo algunos lugares emblemáticos en el mundo, incluyendo zonas en México, han abrazado esta conexión.

Leer más...