Constituirnos como un equipo de investigación académica que sea ampliamente reconocido por la excelencia de sus contribuciones, orientándolas hacia el conocimiento de grupos de vertebrados terrestres que sean considerados como especialmente relevantes por el papel que juegan en los ecosistemas, por su problemática de conservación o que tengan algún interés económico. En el ámbito de la conservación biológica nuestros esfuerzos se enfocarán primordialmente en especies endémicas, indicadoras, dispersoras de germoplasma, así como las amenazadas y/o en peligro de extinción. En cuanto a especies de interés económico, el enfoque se hará sobre especies cinegéticas, y aquellas que entran en conflicto con los intereses del hombre. También nos interesan otros grupos por su relevancia en la dinámica y restauración de ecosistemas (dispersores, depredadores, herbívoros) o que permiten la reconstrucción de historias evolutivas por ser especiosos como los roedores, los quirópteros y los anfibios.
Establecernos como un grupo de investigación de excelencia en el campo de la biología, ecología, conservación y manejo de los vertebrados terrestres, que contribuya al conocimiento científico de especies con problemas de conservación y de interés económico. Formar profesionales de alto nivel, que respondan oportuna y eficazmente a la solución de problemas de conservación y manejo de vertebrados terrestres de importancia científica y económica a nivel nacional e internacional. Finalmente pretendemos incidir en la capacitación y transferencia del conocimiento de/hacia instituciones públicas, privadas y gubernamentales encargadas de la conservación y manejo de los vertebrados de México, Norteamérica y Mesoamérica.
![]() |
Dra. Sonia Antonieta Gallina Tessaro Ecología y comportamiento de ungulados. Dinámica poblacional, metapoblaciones, dietas, uso y preferencias de hábitat, uso del espacio, segregación sexual, patrones de actividad, estrategias de manejo. |
![]() |
M. en C. Fernando González-García Ecología y conservación de aves, con especial énfasis en miembros de la familia Cracidae |
![]() |
Estudio de las comunidades de vertebrados con énfasis en mamíferos (roedores y pequeños carnívoros) y reptiles |
![]() |
Estudio de los factores históricos y ecológicos que participan en los eventos de especiación, en la diversificación de los linajes evolutivos, y en la construcción de las comunidades locales, empleando a los quirópteros como organismos modelo. |
![]() |
Dr. Salvador Mandujano Rodríguez Ecología, conservación y manejo de mamíferos, principalmente ungulados (venado cola blanca, venado temazate y pecarí de collar) en bosques tropicales secos |
![]() |
Dr. Eduardo O. Pineda Arredondo Estudio de los patrones de la diversidad de especies en función de la transformación y fragmentación del hábitat a distintas escalas espaciales. Ecología y conservación de anfibios |
![]() |
Sistemática, ecología y evolución de las interacciones parásito-vector-vertebrado del grupo de parásitos Haemosporida (Phylum: Apicomplexa). |
![]() |
Ecología, comportamiento y conservación de primates. Se mantienen como prioridades el entender de qué manera los primates participan en la dinámica de los bosques tropicales, esto mediante estudios acerca de su ecología, comportamiento, manejo y conservación en su hábitat natural. |
![]() |
Dra. Carolina Valdespino Quevedo Investigación es la ecofisiología reproductiva de vertebrados |
|
|
![]() |
|
---|---|
![]() |
|
![]() |
M. en C. Sergio Albino Miranda
|
![]() |
Rolando Guillermo González Trápaga
|
![]() |
Asistente de red Ext. 4101
|