Metalotioneínas, proteínas importantes para su aprovechamiento en la ecología

Mónica Muñoz, Rogelio Rodríguez, Diana Sánchez y Eric Hernández

Los metales pesados son requeridos por los seres vivos para algunas funciones celulares, sin embargo, algunos metales como el mercurio y el plomo pueden ejercer efectos nocivos. Debido a una elevada actividad antropogénica, se registra una alta contaminación por metales pesados en muchos ambientes naturales.

Afortunadamente los seres vivos cuentan con mecanismos que les ayuda a lidiar con este problema de toxicidad y algunos de estos mecanismos incluyen la participación de unas proteínas conocidas como metalotioneínas. Actualmente en el INECOL estamos interesados en estudiar estas proteínas en hongos fitopatógenos con el propósito de entender su participación en los procesos de patogenicidad y su relación en la tolerancia a metales pesados.

Palabras clave: metales pesados, metalotioneínas, Fusarium kuroshium

Los metales pesados (MeP) están formados por un grupo de elementos químicos que poseen una alta densidad en su forma pura (mayor a 4 g/cm3), pero forman minerales en la naturaleza. Algunos de ellos como hierro (Fe), cobalto (Co), cobre (Cu), manganeso (Mg), molibdeno (Mo) y zinc (Zn) son requeridos en pequeñas cantidades por los organismos vivos como componentes estructurales de las proteínas o para la función correcta de numerosas enzimas1 (Figura 1). Recordando que, las enzimas son proteínas que funcionan como catalizadores de reacciones bioquímicas.

Otros metales como el mercurio (Hg), plomo (Pb), cromo (Cr), arsénico (As), cadmio (Cd) y uranio (U) son tóxicos, ejercen efectos nocivos sobre los seres vivos y les causan daños como: interrupción de la división celular, ruptura de las membranas celulares, inhibición del crecimiento2, alteración de la estructura y la función de muchas proteínas, mediando su agregación patológica. Asimismo, se reconoce que los MeP disminuyen la viabilidad de las células en animales3, son causantes de cambios en la actividad enzimática antioxidante en plantas3 y de forma interesante, son responsables de afectar la supervivencia y las tasas de crecimiento, de los peces en poblaciones naturales y también en muestras producidas en laboratorio4.

Como consecuencia de la elevada actividad antropogénica, así como un uso excesivo de compuestos químicos en la agricultura3, actualmente se registra un importante incremento de la contaminación por MeP en los ambientes marinos y terrestres5, destacando el mercurio (Hg), cadmio (Cd), plomo (Pb) y cromo (Cr) por su alta toxicidad. Afortunadamente los seres vivos tanto eucariontes como procariontes, han desarrollado diversas estrategias para enfrentar concentraciones nocivas de estos MeP (ejemplo en las bacterias; Figura 2).

Como se muestra en la Figura 2, una de las estrategias que emplean los organismos para contrarrestar la toxicidad por MeP es el uso de las metalotioneínas (MTs) una familia de proteínas que se caracteriza por ser ubicuas en la naturaleza, tener una masa molecular pequeña, presentar un alto porcentaje de cisteínas (15-33%) y una fuerte afinidad de unión a metales6–10 (Figura 3). 

¿Qué papel juegan estas proteínas en los hongos?—En los estudios más actuales, con el modelo de la levadura del pan (Saccharomyces cerevisiae), se sabe que las MTs son importantes como reservorio de metales esenciales y que le ayudan a combatir la toxicidad de MeP y el estrés oxidativo5. En otros hongos, las MTs se han relacionado con la protección contra MeP como (Cd), al igual que con el manejo de los niveles de metales esenciales como (Cu) y (Zn)11. Debido a que un gran porcentaje de patógenos tanto en humanos como de plantas son hongos, son de hacer notar los estudios que revelan la relación funcional entre las MTs y el proceso de infección que los hace patogénicos (Figura3). Por ejemplo, Magnaporthe grisea es un hongo que infecta y daña a las hojas de arroz. En este hongo hay una metalotioneína escencial para la formación de la estructura infectiva del hongo, sin la cual, es incapaz de causar enfermedad al arroz12. En otros ejemplos las evidencias sugieren que los hongos son capaces de utilizar las MTs para protegerse y favorecer la infección13–15. Sin embargo, a pesar de sus sorprendentes propiedades, son escasos los trabajos sobre las funciones de las MTs en la patogénesis de hongos filamentosos y en otros organismos. 

¿Qué aplicaciones potenciales se proponen para las MTs?—A pesar de que su estudio no es completo, ya se les propone como moléculas biomarcadoras de contaminación acuática, se ha planteado que pueden ser producidas en gusanos de tierra y aplicada así a la detoxificación de campos agrícolas cercanos a zonas industriales en la India16. Además, las plantas transgénicas sobrexpresando MTs son capaces de tolerar mejor la contaminación por MeP17. Desde el punto de la biotecnología, por un lado, Irvine18 y colaboradores desarrollaron recientemente un biosensor a base de MTs para detectar arsénico y mercurio y por el otro, las MTs están siendo utilizadas en la producción de nano materiales para remover MeP19,20.

Actualmente en los laboratorios de Proteómica y Biología molecular de la REMAv del INECOL y en colaboración con el Dr. Rogelio Rodríguez de la Facultad de Química de la UNAM, estamos interesados en estudiar las MTs de hongos fitopatógenos con el propósito inicial de entender su participación en los procesos de patogenicidad. Para ello, se utiliza como modelo de estudio a las MTs del hongo fitopatógeno emergente Fusarium kuroshium. Hemos podido detectar al menos tres MTs en este organismo y una de ellas parece ser esencial para la infección. Por ello, estamos interesados en entender su participación en la patogénesis, así como su papel en la tolerancia del hongo a MeP a través de aproximaciones bioquímicas. Todo ello encaminado a contribuir, en el desarrollo de aplicaciones moleculares que puedan usarse en el campo de la agricultura, la ecología y para la producción de herramientas biotecnológicas (Figura 4).

 

Agradecimientos

Se agradece al CONACyT que hizo posible esta investigación a través del financiamiento del proyecto 292399 FORDECyT-PRONACES. “Generación de estrategias científico-tecnológicas con un enfoque multidisciplinario e interinstitucional para afrontar laamenaza que representan los complejos ambrosiales en los sectores agrícola y forestal de México”.

Referencias 

  • A. J. Guerra and D. P. Giedroc, in Comprehensive Inorganic Chemistry II, Elsevier, 2013, pp. 35–49.
  • U. M. Engwa GA, Ferdinand PU, Nwalo FN, Poisoning in the Modern World - New Tricks for an Old Dog?, IntechOpen, 2019.
  • Md. K. Hasan, Y. Cheng, M. K. Kanwar, X.-Y. Chu, G. J. Ahammed and Z.-Y. Qi, Frontiers in Plant Science, , DOI:10.3389/fpls.2017.01492.
  • D. G. Sfakianakis, E. Renieri, M. Kentouri and A. M. Tsatsakis, Environmental Research, 2015, 137, 246–255.
  • S. Chatterjee, S. Kumari, S. Rath, M. Priyadarshanee and S. Das, Metallomics, 2020, 12, 1637–1655.
  • M. J. Cismowski, S. S. Narula, I. M. Armitage, M. L. Chernaik and P. C. Huang, Journal of Biological Chemistry, 1991, 266, 24390–24397.
  • E. Carpenè, G. Andreani and G. Isani, Journal of Trace Elements in Medicine and Biology, 2007, 21, 35–39.
  • D. E. K. Sutherland and M. J. Stillman, Metallomics, 2011, 3, 444.
  • T. Yang, Y.-K. Li, M.-L. Chen and J.-H. Wang, Chinese Chemical Letters, 2015, 26, 1496–1501.
  • A. C. S. Cabral, J. Jakovleska, A. Deb, J. E. Penner-Hahn, V. L. Pecoraro and E. Freisinger, JBIC Journal of Biological Inorganic Chemistry, 2018, 23, 91–107.
  • M. Capdevila and S. Atrian, JBIC Journal of Biological Inorganic Chemistry, 2011, 16, 977–989.
  • S. L. Tucker, C. R. Thornton, K. Tasker, C. Jacob, G. Giles, M. Egan and N. J. Talbot, The Plant Cell, 2004, 16, 1575–1588.
  • C. Ding, R. A. Festa, Y.-L. Chen, A. Espart, Ò. Palacios, J. Espín, M. Capdevila, S. Atrian, J. Heitman and D. J. Thiele, Cell Host & Microbe, 2013, 13, 265–276.
  • C. Cabot, S. Martos, M. Llugany, B. Gallego, R. Tolrà and C. Poschenrieder, Frontiers in Plant Science, , DOI:10.3389/fpls.2019.01171.
  • D. Lorenzo-Gutiérrez, L. Gómez-Gil, J. Guarro, M. I. G. Roncero, A. Fernández-Bravo, J. Capilla and L. López-Fernández, Metallomics, 2019, 11, 1230–1240.
  • A. Yuvaraj, M. Govarthanan, N. Karmegam, M. Biruntha, D. S. Kumar, M. Arthanari, R. K. Govindarajan, S. Tripathi, S. Ghosh, P. Kumar, S. Kannan and R. Thangaraj, Chemosphere, , DOI:10.1016/j.chemosphere.2020.129240.
  • Md. K. Hasan, Y. Cheng, M. K. Kanwar, X.-Y. Chu, G. J. Ahammed and Z.-Y. Qi, Frontiers in Plant Science, , DOI:10.3389/fpls.2017.01492.
  • G. Irvine, S. Tan and M. Stillman, Biosensors, 2017, 7, 14.
  • T. Yang, Y.-K. Li, M.-L. Chen and J.-H. Wang, Chinese Chemical Letters, 2015, 26, 1496–1501.
  • Q. Xiao, J. Han, C. Jiang, M. Luo, Q. Zhang, Z. He, J. Hu and G. Wang, ACS Omega, 2020, 5, 2893–2898.

 

Pies de figura

Fig 1. Representación de la estructura tridimensional de algunas proteínas caracterizadas por emplear metales para su función. El código en mayúsculas indica el registro de acceso de la proteína. Las figuras fueron elaboradas por los autores empleando la información disponible en el Banco de Datos sobre Proteínas (https://www.rcsb.org).

Fig 2. Mecanismos utilizados por las bacterias para combatir la toxicidad provocada por los metales pesados. Algunos iones metálicos pueden ser atrapados en el interior de sustancias poliméricas extracelulares (EPS; 1), o intracelulares como las metalotioneínas (MT; 2) y otros quelantes endógenos. Pueden ser exportados activamente por transportadores (4), antes o después de su conversión enzimática (3), la cual también puede conducir a su inmobilización intracelular (5,6,7; Adaptado de Chatterjee et al., 2020).

Fig 3. Metalotioneínas de diversos hongos. En el panel A se muestra una comparación de las secuencias de las proteínas de varias metalotioneínas de hongos. Los aminoácidos que son iguales (conservados) se indican en color rojo y los aminoácidos cisteínas se marcan con flechas de color verde. En el panel B se esquematiza una interacción entre un hongo patógeno y una planta. Las plantas pueden utilizar sus reservas de metales para limitar el crecimiento del hongo; mientras el hongo podría utilizar sus MTs para secuestrar estos metales y establecer la infección. En C se muestra la representación de la estructura tridimensional para la metalotioneína de la levadura del pan (Saccharomyces cerevisiae). 

Fig 4. Esquema de las posibles aplicaciones de las metalotioneínas de los hongos fitopatógenos. Estas proteínas puedan usarse en el campo de la agricultura, la ecología y para la producción de herramientas biotecnológicas.

Las figuras 3 y 4 fueron concebidas y elaboradas por los autores.

18 Abr 2024 10:16
Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Explorando el lado oscuro de la química: Las 10 moléculas más tóxicas de la historia

Marco Fernando Valtierra Galván, Israel Bonilla Landa, José Luis Olivares Romero

Red de Estudios Moleculares [ ... ]

Leer más...
17 Abr 2024 09:11
El tlacomiztli o medio gato

El tlacomiztli o medio gato

Alberto González Romero

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El presente trabajo habla sobre uno de los mamíferos más comunes y menos conocidos de México, [ ... ]

Leer más...
16 Abr 2024 10:25
Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Tushar Janardan Pawar, Karla Irazu Ventura-Hernandez, Jose Luis Olivares-Romero*

La inteligencia artificial ya está transformando nuestra vida cotidiana, [ ... ]

Leer más...
12 Abr 2024 07:40
El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

Sergio A. Cabrera Cruz

USPAE

Los datos abiertos en plataformas digitales permiten complementar listados de especies.

Leer más...
11 Abr 2024 07:51
Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Sonia Gallina

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Llevar a cabo un monitoreo de la fauna, [ ... ]

Leer más...
10 Abr 2024 08:10
Dípteros parásitos de vertebrados

Dípteros parásitos de vertebrados

Sergio Ibáñez-Bernal y María Teresa Suárez-Landa

Red Ambiente y Sustentabilidad

El parasitismo es una relación alimentaria entre dos especies diferentes, en [ ... ]

Leer más...
09 Abr 2024 08:57
Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Gabriela Vázquez1 y Mario E. Favila2

La eutrofización de los sistemas acuáticos como los lagos, favorece el crecimiento excesivo de las algas como las [ ... ]

Leer más...
05 Abr 2024 09:15
Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Esaú Bojórquez-Velázquez, Mirna V. Bautista-Valle, José M. Elizalde-Contreras, Eliel Ruiz-May 

El término Hormesis proviene [ ... ]

Leer más...
04 Abr 2024 06:59
La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

Andrea Farias Escalera

Se dice que lo único seguro es la muerte y para llegar a ella, atravesaremos diferentes etapas de envejecimiento que ya sea [ ... ]

Leer más...
02 Abr 2024 06:58
Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Cecilia Díaz-Castelazo, Edwin R. Ariza-Marín y Betsabé Ruiz Guerra

Red de Interacciones Multitróficas

Cuando pensamos en [ ... ]

Leer más...
22 Mar 2024 08:35
Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Debora Lithgow1, Juan José Von Thaden2, Gilberto Sven Binnquist Cervantes2

Las dunas de la Ciudad de Veracruz tienen cuerpos de agua, lagunas interdunarias, [ ... ]

Leer más...
21 Mar 2024 08:45
Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Fernando González García

Red Biología y Conservación de Vertebrados

Por si fuera poco, y aunado a la destrucción [ ... ]

Leer más...
20 Mar 2024 07:51
Hoja de piedra o Raíz de piedra

Hoja de piedra o Raíz de piedra

José de Jesús Pale Pale* e Israel Acosta Rosado**

Las plantasdel géneroAnthurium pertenecen a la familia Araceae,llamadas comúnmente anturios, han sido útiles para [ ... ]

Leer más...
19 Mar 2024 09:28
Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante

Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante 

Sugey de Jesús Dector Cobos, Alberto González Romero y Sergio Albino Miranda

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El estudio del medio [ ... ]

Leer más...
15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Ene 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores