
Ecoetología
Coordinadora: Dra. Magdalena Cruz Rosales
Misión
Estudiar los procesos relacionados con la estructura y función de la biodiversidad en ecosistemas naturales y modificados, así como analizar el comportamiento reproductor de grupos claves en ecosistemas amenazados por la actividad humana, y evaluar el efecto del cambio climático en la distribución y en las respuestas adaptativas de estos grupos. El enfoque de la Red es el uso de grupos indicadores para evaluar las transformaciones de ambiente, principalmente la fragmentación y modificación del paisaje por la actividad humana. El conocimiento generado contribuye a dar las bases para la conservación y el correcto uso de los servicios ambientales.
Visión
Consolidar el liderazgo a nivel internacional, como el principal grupo de investigación dentro de las líneas de investigación que la Red desarrolla. Generar conocimiento original y de frontera en los estudios sobre ecología del comportamiento que estamos efectuando. Establecer nuevos paradigmas en el estudio de la biodiversidad que sirvan en las políticas nacionales e internacionales de conservación y de manejo de recursos naturales. Incrementar la calidad y el número de publicaciones que actualmente mantiene el grupo de trabajo. Formar recursos humanos de la más alta calidad académica a nivel nacional e internacional.
Líneas de investigación
- Ecología y Comportamiento (especialmente reproductor) de los Scarabaeinae, Aphodiinae y Geotrupinae.
- Mecanismos neuroendocrinos asociados a la reproducción y nidificación.
- Ecología química.
- Análisis biogeográfico de México con el uso de grupos indicadores, con planteamientos originales como son la zona de transición mexicana y la definición y uso de los patrones de distribución.
- Estudios taxonómicos en los grupos de trabajo.
- Uso de los Scarabaeinae, Geotrupinae, Aphodiinae, Silphydae y Carabidae como grupos indicadores (subrogados) del estado de la diversidad biológica en distintos ecosistemas naturales y fragmentados.
- Valoración de los servicios ambientales prestados por los escarabajos del estiércol.
- Análisis de la distribución y potencial de colonización de escarabajos invasores en México.
- Estudios sobre efecto de cambio climático en la distribución de los grupos indicadores.
- Evaluación de políticas de manejo en áreas naturales protegidas.
Investigadores, técnicos y personal de esta red
|
Dr. Mario E. Favila
- Ecología química y evolución de sistemas de apareamiento en Coleóptera.
|
 |
Dra. Luz María del Carmen Huerta Crespo
- Biodiversidad y comportamiento de escarabajos.
|
 |
Dra. Magdalena Cruz Rosales
- Ecofisiología reproductiva en insectos.
|
 |
Daniel González Tokman
- Ecofisiología, toxicología y comportamiento de insectos
|
 |
Dr. Federico Escobar Sarria
- Ecología y manejo de paisajes de uso humano.
|
 |
Dra. Lucrecia Arellano Gámez
- Diversidad de especies, funciones ecológicas y servicios ecosistémicos en paisajes ganaderos.
|
 |
Dr. Wesley Dáttilo
- Ecología tropical, biología de la conservación, ecología del paisaje, redes ecológicas y interacciones planta-animal
|
 |
Dra. Ornela De Gasperin Quintero
- Ecología y vida social,conflictos evolutivos, cooperación, disyuntivas y estrategias de vida, cuidado parental
|
|
Dr. Alfonso Díaz Rojas
- Ecología y comportamiento de escarabajos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) de selvas tropicales de América: biodiversidad y ecología en ambientes fragmentados por la expansión agropecuaria.
|
 |
Biól. Fernando Escobar Hernández
- Biogeografía de la zona de transición mexicana, análisis ecológico y biogeográfico de la biodiversidad, impacto de la fragmentación sobre la biodiversidad, teoría y desarrollo de las reservas de la biosfera y reservas Archipiélago, taxonomía y biogeografía en Scarabaeinae (Insecta: Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae).
|
 |
MC. Ricardo Madrigal Chavero
|