Algunos usos de Pycnoporus sanguineus

Florencia Ramírez-Guillén y Enrique Alarcón Gutiérrez

Artículo publicado en el Portal Comunicación Veracruzana el día 17 de febrero 2021

Es un hongo muy común, llamativo por su color rojo, saprobio. Causa pudrición blanca y crece sobre madera muerta en lugares muy perturbados de zonas tropicales o subtropicales. Se le han registrado propiedades medicinales y usos en la industria biotecnológica. 

Palabras claves: hongo rojo

Pycnoporus sanguineus es un hongo de la familia Polyporaceae, de color rojo-anaranjado intenso, muy brillante, sobre todo cuando jóvenes.

Seguramente te lo has encontrado cuando caminas por el bosque, los parques e, incluso, las calles de las ciudades, por eso se dice que es cosmopolita. Se caracteriza, además de su color rojo brillante, por presentar poros diminutos en la parte inferior y tener forma de repisa. Es de consistencia leñosa-cartilaginosa, crece sobre madera muerta de varios tipos de especies de árboles; se encuentra en zonas tropicales y subtropicales. A este hongo se le considera un indicador ecológico ya que, donde se localiza, es seguro que la zona está ya muy perturbada.

Aunque no es considerado comestible, por su dura consistencia, se tienen registros de que algunos indígenas del Amazonas lo comen después de hervirlos (Prance y Kallunki, 1984). En la medicina tradicional china, se emplea contra la fiebre y para evitar hemorragias (Ying et al., 1987). En México, algunos grupos indígenas de Veracruz como los totonacas, lo usan para curar enfermedades en la piel (verrugas) (Martínez-Alfaro et al., 1983), y en Chiapas, lo usan las jóvenes indígenas como maquillaje, para colorearse las mejillas durante los días de fiesta (Guzmán, 2003).

Las especies de Pycnoporus tienen diferentes usos en biotecnología como la producción de enzimas útiles en degradación de lignocelulosa (lacasas, tirosinasas, celobiosadeshidrogenasas, quitinasas, celulasas, pectinasas y xilasas, entre otras); además de producir pigmentos y compuestos antimicrobianos (Smânia et al., 1998; Morozoba et al., 2007; Lomascolo et al., 2011). 

Algunas investigaciones indican que una estructura central de tipo fenoxazina-3-ona (un heterociclo de nitrógeno) es la responsable de actividades antimicrobianas, antiinflamatorias y anticancerígenas; también se ha indicado que esta estructura química es la responsable del pigmento de color rojo, la
cinabarina (Achenbach y Blüm, 1991). Ésta, tiene un anillo básico similar al de la actinomicina D, un antibiótico que se usa para tratar ciertas formas de cáncer.

Los pigmentos rojos o anaranjados de los basidiomas de Pycnoporus son compuestos derivados de la cinabarina (ácido cinabarínico y la tramesanguina, (Eggert et al., 1996). Estas sustancias, extraídas adecuadamente, pueden ser empleadas para dar color a los alimentos, en la industria farmacéutica y textil. Al parecer, no tienen efectos nocivos para la salud humana y se pueden obtener múltiples beneficios económicos a nivel industrial, desplazando a los pigmentos sintetizados químicamente, que presentan desventajas toxicológicas (Rosales-López, 2019).

 

 

Literatura citada

  • Achenbach H, Blümm E. 1991 Investigation of the pigments of Pycnoporus sanguineus Pycnosanguin and New Phenoxazin-3-ones. Archiv der Pharmazie 324: 3-6.
  • Eggert C, Temp U, Eriksson KEL. 1996. The lignolytic system of the white-rot fungus Pycnoporus cinnabarinus: purification and characterization of the laccase. Appl. Environ. Microbiol. 62: 1151-1158.
  • Guzmán G. 2003. Los hongos de El Edén, Quintana Roo. Instituto de Ecología, A.C. y CONABIO, Xalapa, México.
  • Lomascolo A, Uzan-Boukhris E, Herpoël-Gimbert I, Sigoillot JC, Lesage-Meessen L. 2011. Peculiarities of Pycnoporusspecies for applications in biotechnology. Appl. Microbiol. Biotechnol. 92: 1129-1149.
  • Martínez-Alfaro MA, Pérez-Silva E, Aguirre-Acosta E. 1983. Etnomicología y exploraciones micológicas en la sierra norte de Puebla. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 51-63.
  • Morozoba OV, Shumakovich GP, Gorbacheva MA, Shleev SV, Yaropolov AI. 2007. “Blue” laccases. Biochemistry (Moscow) 72: 1136-1150.
  • Prance GT, Kallunki JA, 1984. Ethnobotany in the Neotropics. The New York Botanical Garden, Nueva York.
  • Rosales-López C. 2019. Otro uso importante de los hongos. Tecnología en Marcha. Vol. 32(2): 82-90.
  • Smânia EFA, Smânia A, Loguercio-Leite C. 1998. Cinnabarin synthesis by Pycnoporus sanguineus strains and antimicrobial activity against bacteria from food products. Revista de Microbiologia 29(4): http://dx.doi.org/10.1590/S0001-37141998000400017
  • Ying J, Mao X, Ma Q, Zong Y, Wen T. 1987. Icons of medicinal fungi from China, Science Press, Beijing.

 

Pie de página

  • Pycnoporus sanguineusFotografías de E. Alarcón-Gutiérrez